ISLA RIESCO, BELLEZA EN EL CONFIN DE LA PATAGONIA, EN PELIGRO LATENTE
Isla Riesco, tierra de pioneros, ubicada al medio de la Región de Magallanes, entre los mares internos Otway y Skyring, es historia ancestral de los pueblos Aonikenk y Kaweskar, conquista de inmigrantes europeos, tierra de bovinos y ovinos que engendran espléndidos lanares, riqueza ecológica, diversidad de especies vegetales y de fauna, pero por sobre todo, paisajes de inconmensurable belleza que impactan al turista local, nacional e internacional.
Más de la mitad de Isla Riesco es virgen, parte de la Reserva Nacional Alacalufes, siendo la 4° isla más grande de Chile, sin embargo, tanto su parte habitada como la inexplorada, nos regalan una diversidad de paisajes y ecosistemas dignos de conocer y valorar. Contiene cordilleras, fiordos, lagos, lagunas, ríos, glaciares (20 contabilizados hasta la fecha), humedales, valles, bosques nativos de coigue, lenga y ñirre, turbales, pampas, etc. en donde viven un sin número de especies entre las que destacan, el huemul, gato montés, zorros, pumas, enorme cantidad de especies de aves y mamíferos acuáticos, como la ballena jorobada, 4 especies del delfines, lobos , elefantes marinos, pingüinos, etc. Especies en peligro de extinción y en categoría de conservación.
Ha sido destaca por diversos organismos nacionales e internacionales como un lugar a visitar, es así como últimamente patagoniapresskit y la Feria nacional del Servicio Nacional de Turismo en su programa 2014 “Chile es Tuyo”, la destacan con diversos circuitos o rutas a recorrer, siendo uno de los más impactantes el viaje por el Canal Jerónimo al Parque Marino Francisco Coloane, hábitat de la magnífica Ballena Jorobada y de la Ballena SEI que aparecen ocasionalmente para alimentarse y las grandes colonias de lobos marinos y sitios de nidificación del Pingüino de Magallanes.
Ante toda esta abundancia de vida y belleza extrema, no podemos dejar de mencionar el peligro inminente en que hemos puesto a Isla Riesco y sus alrededores, todo lo que en ella hay y vive. En el 2011 el Gobierno de Chile aprobó la primera mega mina a cielo abierto de carbón, Mina Invierno, de un total de 5 proyectos mineros que se pretenden establecer en Isla Riesco. Hoy vemos ya los primeros vestigios de contaminación ambiental en los alrededores del emplazamiento minero y en los ríos que sirven para denar las aguas del rajo abierto, sin embargo, creo que difícilmente nuestras autoridades alcanzarán a vislumbrar el enorme daño que también le hacemos a esta región turística que promueve una Patagonia prístina, pura e indomable.
Isla Riesco es vida y mientras más personas la conozcan en el mundo, más fuerza tomará la visión de que hay que protegerla y cuidarla de la estrecha y cortoplacista mirada que hemos, como sociedad, establecido para el desarrollo de nuestro País.
Recomiendo con toda la objetividad pero también con todo el corazón, adentrase en esta tierra, conocerla y re-conocerla, adoptándola en el alma del que viaja, para maravillarse de este generoso e impactante mundo que nos rodea en el confín de la Patagonia.
Para Travel Time
Ana Stipicic, Coordinadora y Vocera Alerta Isla Riesco
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir